Blog
Esta web es un rincón personal de mi actividad como radioaficionado. En ella os cuento quien soy y cuales son mis pasos por este apasionante mundo. Internet y las nuevas tecnologías nos permiten algo que hace unos años era inimaginable: compartir experiencias y conocimientos con un público potencial de millones de personas.
Mis aspiraciones, evidentemente, son muchísimo más modestas, pero en más de una ocasión mi experiencia ha servido para ayudar a otros compañeros, ¿por qué no compartirlas?. Haciendo honor a la verdad, tengo que decir que yo he recibido mucho más de lo que he dado, pero al final todos, en mayor o menor medida, tenemos algo que aportar.
Este apartado surge originalmente como un rincón cuya intención es, sobre todo, relatar experiencias personales dentro de la radio. Quizás un día cuelgue un artículo sobre un ruido que me machaca en todas las bandas, otro día el proceso de instalación de una nueva antena o por qué me decido a sustituir un equipo por otro. También habrá momentos en los que simplemente deje mi opinión sobre tal o cual cuestión.
En definitiva, podríamos decir que este es mi diario online como radioaficionado, donde prácticamente todo tiene cabida. Lo más probable es que la mayoría de experiencias que aparezcan aquí sean comunes para los más experimentados, aunque a la vez albergo la esperanza de que aquellos que empiezan o se plantean entrar en este apasionante mundo encuentren en estas páginas algún aliciente que les haga dar ese primer paso.
Si habéis pasado por el apartado la radio que hago y tenido la paciencia suficiente para leer todo el artículo completo, habréis descubierto como entre los muchos modos que no trabajo están los digitales. Nunca me han llamado la atención y siempre he renegado de ellos, eso sí, respetando a quien le gusta trabajar en este modo. Sin embargo, como buen radioaficionado, el gusanillo de la experimentación ha aparecido y me he decidido a darle una oportunidad para, por lo menos, poder renegar, si fuera el caso, con conocimiento de causa.
En el momento de escribir estas líneas, enero de 2018, hay un modo digital por excelencia que ha desplazado al ya obsoleto RTTY o al reciente y exitoso PSK31, relegándolos a un espacio marginal dentro del mundo de los modos digitales. En los próximos párrafos descubriréis por qué, aunque se resume en pocas palabras: rapidez y comodidad.
¿Estamos obligados a ser corteses?
No sabría decir si existe algún reglamento que obligue a ello, pero sí que es cierto que el código de conducta del radioaficionado le exige ser cortés. Ahora bien, ¿Qué es ser cortés?
Tiraré de R.A.E. para que no haya dudas
adj. Atento, comedido, afable, urbano.
Aquí podría terminar porque, en realidad, no hay mucho más. En nuestras comunicaciones se nos exige precisamente eso, ser corteses. Sin embargo, las conversaciones o comunicados que realizamos los radioaficionados van mucho más allá de las que hacemos normalmente en nuestra vida diaria, hay muchos más matices, circunstancias y factores externos que afectan a ellas, por lo que, efectivamente, el término cortesía también se extiende a esas condiciones para adecuarse a un modo de comunicación muy distinto al que usamos habitualmente fuera del mundo de la radio.