ea7gt cuarto radio 1990Mis inicios

Mi nombre es Alejandro Herrero, nací en el año 1974 y desde 1990 soy radioaficionado. Mi primer indicativo fue EC7DUP.

Desde pequeño siempre me llamó la atención el mundo de la radio. Cuando era un niño cogía el transistor AM-FM de mis padres y sin saber muy bien lo que hacía le conectaba cables a modo de antena y me iba moviendo por toda la casa intentando captar emisoras de radio lo más lejanas posible.

La radio, en todas sus facetas, siempre estuvo presente en mi vida. Con 14 años di mis primeros pasos en la comercial, y poco tiempo después, gracias a un regalo de mi padre, obtuve mi primer equipo de HF, un YAESU FT-7B usado que me dio grandes satisfacciones y que aún conservo. En el lote venía un dipolo multibanda con bobinas, si mal no recuerdo un EH-5B de 10 a 80 y una fuente de alimentación de 10A de construcción casera. Con esta más que modesta instalación comencé mis andaduras en el mundo de la radioafición. En la foto adjunta se observa una instantánea de aquella época aproximadamente.

Eran otros tiempos, los EC teníamos los segmentos habilitados para transmitir en SSB muy limitados. Tan solo teníamos disponible de 21.150 a 21.200 en 15m, de 28.900 a 29.100 en 10m, los 20 y los 40 vetados y el tramo de 3.600 a 3.700 en 80m. Realmente no hacía falta más, o eso pensaba yo, pues esas franjas me eran suficientes para prácticamente darle la vuelta al globo.

Madurando

Con el tiempo fui mejorando mi estación, sobretodo en lo relativo a antenas. Dejé de lado aquel dipolo bobinero e instalé una antena directiva tipo yagui de 3 elementos, La granadina. Aproveché la desinstalación de una estación de un compañero de la zona y me hice con su sistema radiante, que además de la directiva para 10-15-20, incluía una no demasiado ligera cúbica de 6 elementos para VHF que estaba fabricada con tubos de cobre de fontanería, colocando en el extremo del conjunto una vertical bibanda.

Mi mala suerte con las antenas comenzó con la instalación de aquella granadina, pues una noche de temporal, allá por el año 2000, terminó con todo el conjunto por el suelo, incluida la torreta que se dobló por su base. Deseché la torre y volví a instalar el sistema radiante sobre una nueva, manteniendo todo el conjunto durante unos años hasta que lo regalé a un compañero de la zona, instalando entonces la que fue mi sistema radiante por una buena cantidad de años, una Hy-Gain Explorer 14 con el kit de 40m y una directiva yagui de 9 elementos para VHF que, como siempre, instalé en enero de 2007 gracias a la inestimable ayuda de los compañeros Óscar, EA7ATA y Miguel, EA7ATJ.

Sin embargo mi maldición con las antenas volvería a reproducirse con la Explorer 14. En diciembre de 2011 de nuevo un fuerte temporal dio al traste con toda la instalación, con tan mala suerte de que esta vez sí habían sufrido daños las antenas. Tras verificar la instalación pude constatar que el problema vino por una de las riostras que se había oxidado con el paso del tiempo y que terminó cediendo ante el fuerte viento, descompensando todo el conjunto y yendo éste al suelo.

En las fotografías aparece mi hermano, que me ayudó a desinstalar todo el conjunto, quedando desde ese momento en dique seco hasta mayo de 2016, ya que me fue denegado el permiso para volver a instalar antenas hasta entonces.


Más allá de mis peripecias con las antenas también fui mejorando mis equipos. El viejo FT-7B fue sustituido por un TS-140-S que perteneciera al amigo EA7CIW, trístemente fallecido. Con más edad y cierta solvencia económica pude seguir mejorando, manteniendo el TS-140-S en la estación y adquiriendo en 2004 todo un buque insignia de la marca, el TS-950-SDX, que aún hoy sigue siendo mi equipo principal, al que acompañaron tiempo más tarde un IC-706-MK2G y un IC-756 Pro2, este último presente todavía en mi instalación, además de otros equipos para UHF y VHF, walkies y un AR7000 que uso actualmente como escaner.

Esta es, de forma resumida, la evolución de mi estación de radio con el paso de los años, en el apartado de Mi estación y Mis antenas os daré más detalles de los equipos que uso actualmente.