cortesia¿Estamos obligados a ser corteses?

No sabría decir si existe algún reglamento que obligue a ello, pero sí que es cierto que el código de conducta del radioaficionado le exige ser cortés. Ahora bien, ¿Qué es ser cortés?

Tiraré de R.A.E. para que no haya dudas

adj. Atento, comedido, afable, urbano.

Aquí podría terminar porque, en realidad, no hay mucho más. En nuestras comunicaciones se nos exige precisamente eso, ser corteses. Sin embargo, las conversaciones o comunicados que realizamos los radioaficionados van mucho más allá de las que hacemos normalmente en nuestra vida diaria, hay muchos más matices, circunstancias y factores externos que afectan a ellas, por lo que, efectivamente, el término cortesía también se extiende a esas condiciones para adecuarse a un modo de comunicación muy distinto al que usamos habitualmente fuera del mundo de la radio.

 

QRP, EA8, "estación en actividad". No, el mundo no se detiene para ellos.

Y aquí viene el meollo del título del post. La cortesía que mencionaba más arriba es aplicable en nuestro modo de comunicarnos y tratar al corresponsal, que como bien dice la R.A.E. debe ser de un modo atento y amable, sin embargo hay circunstancias en las que podemos, incluso debemos, extender esa definición para facilitar la tarea de realizar el comunicado a estaciones en infeioridad de condiciones o circunstancias especiales que les puede complicar la realización del mismo. En este punto la obligatoriedad de ser corteses que se nos exige en nuestros comunicados habituales debería ser voluntaria y a criterio del operador. 

Hablamos, evidentemente, de operaciones que por sus características generan un pile-up más o menos importante en el que todos quieren ser los primeros en realizar el comunicado. La cuestión no iría a mayores si los ávidos cazadores de referencias no exigieran al sufrido operador la obligatoriedad de esa cortesía que, según algunos, debe dar preferencia a estaciones QRP, en el distrito 8 o en actividad.  En este caso me refiero a las operaciones nacionales en 40m y sobre todo en fines de semana, cuando hay mayor concentración de estaciones, aunque, desafortunadamente, eso sí, en menor medida, tampoco las los pile-up en DX están exentos de esta obligatoriedad.

La moneda tiene dos caras: la del lado del operador y la de la estación que llama. Esto, que yo considero una mala praxis a la hora de operar, no es más que la consecuencia de ese refrán que dice allá donde fueres haz lo que vieres y de un exceso de celo en hacer las cosas bien cuya consecuencia es terminar haciéndolas mal.

El operador de la estación DX es el que decide cómo y a quien llama.No hay más.

ham operator

Es así de simple, se trate de una gran expedición DX o de una referencia nacional un domingo por la mañana. Es exclusivamente el operador el que organiza su pile, usando los métodos y formas que estime oportunos, filtrando la llamada, dado el caso, como considere más adecuado. El resto, los sufridos cazadores, han de asumir con resignación la elección de éste y en ningún caso pretender colarse fuera de turno usando los ya acostumbrados métodos de hacerse presentes con la habitual llamada de EA8, QRP o estación en actividad, llamada que, para colmo, contraviene todas las recomendaciones habidas y por haber de cómo ha de llamarse a un corresponsal. 

La condición de ser EA8, QRP o estaciones en actividad no da privilegios.

Los QRP. 

Es cierto que una estación QRP está, normalmente, en clara desventaja sobre el resto de estaciones que llaman, y ni hablar de compararlas con aquellas en QRO. Esa es su elección, un modo de comunicación con una limitación de potencia, uno modo de hacer radio que respeto profundamente aunque no practique, pero que no otorga ningún privilegio a quien decida usarlo.

Si decidimos ser QRP tendremos que asumir que nuestros comunicados serán más complicados, aunque a la vez más valiosos, pero no podemos blandir la coletilla del QRP como patente de corso para caminar por los pile-ups esperando que todos callen y nos abran las puertas para que nosotros, pobres miniwáticos, hagamos el comunicado a las primeras de cambio.

Se da además la circunstancia de que muchos operadores QRP (o no, habría que ver si realmente lo son) aprovechan su condición de baja potencia exigiendo la cortesía del operador para que se les de paso haciéndose presentes tan solo con las siglas QRP, obivando su propio indicativo y haciendo prevalecer las letras QRP a sabiendas de que se ha extendido la (mala) costumbre de hacer que el mundo deje de girar cuando alguna de ellos aparece en frecuencia. El pobre expedicionario, abrumado por la insistencia del QRP y los avisos del resto de corresponsales (sin duda bienintencionados) poco menos que se verá obligado a darle paso mientras el resto esperan pacientemente a que el contacto culmine. Haciendo honor a la verdad hay que decir que, normalmente, el resto de estaciones no QRP suele respetar a éstas, haciendo que el comunicado sea rápido, fluido y sin interferencias. No todo iba a ser malo.

i qrp

Pero no, lo estamos haciendo mal. La estación QRP debe llamar con su indicativo completo, añadirle la extensión QRP a continuación y apelar a la suerte y buen oído del corresponsal para hacer el comunicado. Las ayudas de otras estaciones (bienintencioandas, sí) que avisan al operador de la presencia de un QRP, aunque partan de la buena fe y sana intención de ser corteses, no solo no ayudan, sino que entorpecen el ritmo de llamada. Es muy habitual encontrase con un amable operador que cede su turno avisando de que un QRP está llamando, sin embargo el resultado, muchas veces, es que tras parar el ritmo de llamada para meter con calzador al QRP, el comunicado se da por perdido porque éste, sencillamente, no llega. Se partía de una buena intención pero el resultado no ha mejorado la operación, sino todo lo contrario. 

La decisión de dejar una ventana de tiempo para las estaciones QRP queda en manos del operador de la actividad y, como decía antes, demostrará su cortesía y buena práxis dándole la oportunidad a ellos, y solo a ellos, de hacer el comunicado cuando, cada cierto tiempo, quizás al haber intuido las letras QRP entre la inmensidad, decida hacer unas cuantas llamadas esta vez sí, solo para QRP. Reitero que, en cualquier caso, es una cortesía voluntaria que el operador debe decidir si poner en práctica. Y si así lo hace no solo demostrará que es cortés, sino que además es un buen operador.

Todo lo que sean exigencias o verdades consumadas, como la de que los QRP pueden llamar como quieran, cuando quieran y en la forma que quieran, no ayudan a los operadores ni al propio desarrollo de los piles. No es extraño, más bien todo lo contrario, que detrás de estas mágicas siglas se escondan oportunistas que al ver la benevolencia del operador cada vez que aparece un QRP decidan, como por arte de magia, que su potencia pase en un solo segundo de 500W a 5W.

Los EA8. 

Otro de los motivos que, aparentemente, obliga a que el mundo se pare instantáneamente, es la aparición de estaciones de Canarias. Esta vez sí me refiero exclusivamente a actividades nacionales cuyo grueso emiten desde la península pues, evidentemente, no se escuchan protestas cuando su ubicación geográfica les aporta palpables ventajas en determinadas actividades, como aquellos concursos en los que contactar con provincias españolas en el mayor número de bandas posible proporcionan unos más que suculentos puntos extra.

Es un hecho que las actividades nacionales de fines de semana, cuyo grueso se centra en la banda de 40m a primeras horas de la mañana, no son el mejor pasatiempo para los compañeros de Canarias. Si el resto de estaciones ya estamos sujetos a las condiciones de propagación para poder realizar los comunicados, mucho más críticas son éstas cuanto más alejados estén los corresponsales de la península, pues conforme el sol sube en el horizonte las propagación tenderá a acortarse, dificultando sobremanera los contactos entre el archipiélago y la península. Una pena, pero no todo iban a ser ventajas para nuestros compañeros canarios, con un clima excepcional durante todo el año, playas paradisíacas, ausencia de IVA y un largo etc. de ventajas que envidio sanamente y que los godos no podemos disfrutar, entre ellas, hablando solo de radio, el ser considerados como entidad DX, lo que los convierte en suculentos contactos para el resto del mundo mientras que nadie da 3 pesetas por un mísero EA7. 

Creo que es evidente lo que pretendo explicar. Nuestas circunstancias son las que son y tenemos que asumirlas. Igual que tenemos que conformarnos con una vertical si la comunidad de vecinos no da permiso para una preciosa cúbica, o con los 100W del equipo si el bolsillo no permite un AL, tenemos que afrontar que si estamos en EA8 los comunicados con la península por la mañana en la banda de 40m serán muy difíciles, incluso imposibles. ¿Tiene más derecho a hacer el comunicado quien solo tiene una vertical? ¿O el que solo usa 100W? ¿O el que tiene un transformador de Endesa a 10m de la antena que le pone una señal de ruido en el S-Meter de 9+? No, ¿verdad?, entonces  ¿Por qué habría de tenerlos quien vive en una ubicación lejana cuyas condiciones no son buenas?

canarias

Con las estaciones del distrito 8 se da un caso idéntico al de los QRP. Muchos de ellos (afortunadamente no todos), aprovechan su condición de EA8 para obviar su indicativo, ese que es obligado dar en cada llamada, para proceder a hacerla exclusivamente con el prefijo, una vez más apelando a esa cortesía obligatoria que presuponen deben tener tanto la estación DX como el resto de compañeros que llaman, para que se haga el silencio y el sufrido corresponsal canario pueda, una vez más con el camino allanado, hacer su comunicado saltándose cualquier orden o criterio prestablecido. 

Igual que con los QRP, entran en escena los buenos samaritanos, que apenados por la difícil situación geográfica del compañero EA8, avisan bienintencionadamente de que un compañero de Canarias está llamando. En esos momentos todos deben permanecer en silencio, olvidar que llevan llamando 10 minutos sin éxito y ser testigos de como alguien que llegó el último hizo el comunicado el primero tan solo por su condición de estación canaria.

No solo no es justo, sino que una vez más la buena fe y la cortesía obligatoria alteran el normal discurrir de una llamada para darle preferencia a una estación que no debe tenerla y como en el caso de los QRP, en numerosas ocasiones alterando el normal transcurrir de la actividad, para que finalmente el comunicado no pueda realizarse pues, simple y llanamente, esa estación del distrito 8 que algunos escucharon no tiene condiciones con la actividad.

También en este caso la cortesía debe ser voluntaria, y como con los QRP, será el buen hacer del operador el que deba darle, esporádicamente y a su elección, la oportunidad a estaciones del distrito 8, y solo a ellas. En cualquier caso esta cortesía es opcional y si el hecho de ponerla en práctica hablará muy bien del operador que así lo decida, no se dará el caso contrario, es decir, tacharlo de mal operador por, simplemente, tratar a todos por igual.

Afortunadamente, no es extraño escuchar a operadores que durante las actividades de fines de semana en 40m dan oportunidad y espacios específicos no solo a estaciones del distrito 8, sino a otras fuera de España, igualmente críticas en sus condiciones de propagación con nuestro país. 

Estación en actividad

Estos son los nuevos privilegiados en las actividades nacionales de fin de semana en 40m. No recuerdo cuando fue la primera vez que se dio el caso de que un activador , tras haber concluido su actividad, o en un descanso de la misma, se recorrió toda la banda en busca de referencias que cazar, formando parte de los piles del resto de actividades con una llamada un tanto sui géneris, haciéndose presente, de nuevo, con la exigencia de la cortesía, tan solo con la frase estación en actividad.

check

 

Esto, que de nuevo lo considero una mala praxis, comenzó de forma sutil hace ya algunos años cuando los propios operadores de actividades efectivamente hacían paradas en la suya propia para conseguir las referencias de los compañeros. En los orígenes, sin embargo, no era especialmente reprochable, pues entonces se daban circunstancias que ya no se dan hoy día. En los albores de esta mala práctica el activador que salía a la caza de referencias lo hacía con su propio indicativo acompañado del obligado /P, es decir, hacía la llamada de forma correcta, sin exigencias de cortesías y usando el procedimiento adecuado para realizar la llamada, siendo uno más dentro del pile, sin ventajas ni privilegios salvo la voluntaria cortesía del operador de la actividad que ante el sonido del /P solía tener la deferencia de darle paso antes que a cualquier otro al identificarlo, casi de forma automática, como un compañero de actividad. Tampoco era extraño en aquellos tiempos que de nuevo la buena intención del resto de operadores invitara cortesmente al operador a dar paso a los /P, indicándoles amablemente la presencia de éstos en frecuencia. Éste fue el germen que con el tiempo terminó derivando en lo que tenemos hoy. 

Como en el caso de los QRP, la condición de activador es algo voluntario. Es nuestra elección salir un fin de semana a entregar referencias a los compañeros para seguir subiendo en los rankings de activadores (aunque haya muchos que lo hagamos por pura diversión). Como decisión voluntaria debemos asumir todo lo que ello conlleva, que en la parte negativa es principalmente perdernos buena parte de activaciones que otros, como nosotros, están entregando. Pretender estar en misa y repicando es posible, pero, como vengo comentando desde que inicié el post, sin exigencias de que el mundo deje de girar cuando aparecemos en frecuencia con la ya famosa llamada estación en actividad.

Es lícito querer llevarse en la mochila una buena cantidad de referencias a la vez que entregamos la nuestra a los compañeros, aunque me atrevería a decir que no es razonable hacerlo si para ello hemos de parar expresamente la nuestra, o concluirla minutos antes de lo previsto. En cualquier caso, si queremos aprovechar el fin de semana consiguiendo esas preciadas referencias que otras actividades entregan debemos hacerlo siendo uno más del pile, sin privilegios, exigencias o ventajas sobre el resto. Es decir, llamando con nuestro indicativo, con el /P si es preceptivo, y apelando a la suerte para que el operador nos oiga. Una vez más los buenos samaritanos y la exigencia de la cortesía lo único que conseguirán es entorpecer el ritmo de llamada y desarrollo de la propia actividad. Ni que decir tiene que el tan usado método de llamada obviando el indicativo y usando tan solo la frase estación en actividad es una manifiesta mala práctica que debería ser erradicada.

Las tres caras de la moneda

Comentaba al inicio que esta forma de operar tiene dos caras, la del operador y la de la estación que llama. Depende de ambos que reconduzcamos nuestra forma de operar para que los piles generados sean más razonables, ordenados y, sobretodo, correctos en lo que a buenas prácticas se refiere. Sin embargo en este caso entra en escena una tercera cara, la del buen samaritano.

  • El operador es quien elije como y a quien llamar, decidiendo a su criterio en qué momento llamar a QRPs, EA8s o similares (si es que decide hacerlo)
  • Las mencionadas EA8s, QRPs o estaciones en actividad deben llamar como uno más, asumiendo que sus condiciones particulares no les proporcionan ningún privilegio sobre el resto.
  • Los buenos samaritanos, pese a su buena voluntad, deben dejar que la actividad siga su curso sin interferirla. Ya habrá otros momentos en los que su buena fe de mejores frutos.

No, la cortesía no debe ser obligatoria