hexbeam blog compromiso

En el mundo de la radio, como en el resto de ámbitos de la vida, tenemos elementos de la más diversa índole, y no nos faltan los listos  que hablan sin conocimiento de causa de los más diversos temas. No, los radioaficionados no nos libramos de ellos, como tampoco de aquellos que defienden lo suyo a capa y espada por encima de argumentos técnicos objetivos o comportamientos empíricamente demostrados. Como en la vida, el que mira por encima del hombro al resto no es un especímen del que nos libremos en esta afición.

¿Por qué la introducción de arriba? Porque, sin entrar a mencionar indicativos ni dar más detalles, el otro día cierto radioaificionado me decía, con sobrada vehemencia y prepotencia, que la hexbeam es poco más que una antena de compromiso. Ante semejante afirmación, y dado que era una persona con la que no tenía confianza para entrar en más disquisiciones, callé y seguí la charla como si no hubiera oído nada. Ni que decir tiene que su comentario, además de otros en la misma línea, fue suficiente para que calara al personaje en cuestión.

Sin embargo, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y porque estoy convencido de que ese comentario lo irá dejando en los más diversos lugares sin sonrojo alguno, aprovecho para dejar un breve post sobre la mencionada antena para que quien llegue aquí tenga un elemento de juicio más objetivo que los comentarios de ciertos iluminados.

 

La antena Hexbeam

En el apartado las antenas tenéis más detalles técnicos de la Hexbeam, en mi caso un modelo fabricando en España por EAXBeam. Podríamos decir que todas las Hexbeam (ahora explicaré que con matices) tienen las mismas características, todas son la misma antena, y salvo ciertas versiones que incorporan los 40m (en realidad un solo elemento con una bajada independiente) o algunas como la la 6B+2 de EAXBeam (Con UHF y VHF en una vertical colocada en la parte superior) todas se comportan virtualmente igual. La diferencia radica, evidentemente, en los materiales utilizados, el método de construcción, los controles de calidad y algo que muchos no tienen en cuenta, el servicio posventa (factores que, una vez decidido a adquirir una Hexbeam, me llevaron a elegir EAXBeam frente a otros). De justicia es mencionar que la hexbeam original fue diseñada por N1HXA y que la versión popularmente comercializada en los últimos tiempos es una variación de la misma realizada por G3TXQ. Esta versión es la que ha prevalecido frente al diseño original y tiene ligeras diferencias, como un mayor ancho de banda, una mayor facilidad para el ajuste, y un diámetro ligeramente superior.

hexbeam original evolucion

Resumiendo, podríamos decir que la Hexbeam que muchos disfrutamos hoy día, como tantos otros elementos que componen nuestra afición, ha sido fruto del trabajo y experimentación de otros compañeros. Desvirtuar ese esfuerzo calificándolo como de compromiso además de ser de una falacia es injusto.

Relación frente espalda

Lo que me ha llevado a escribir esta entrada ha sido el comunicado que acabo de realizar hace unos minutos en CW en 20m con T2TT (Isla de Tuvalu) a la friolera de 17000 kms, comunicado que, por cierto, ha sido new one para mi. La distancia que separa esta isla de España la deja a apenas 2000kms de nuestras antípodas, en resumidas cuentas, que dificilmente podría realizarse un comunidado a mayor distancia.

ea7gt t2tt

Han sido muchas las ocasiones que he visto spots en el clúster y siempre me ha sido imposible realizar el comunicado. Hoy, sin duda gracias a unas buenas condiciones de propagación, por fin he podido cazarlo, aunque no ha sido precisamente a la primera. Orientada la antena por el paso corto a 355º apenas la recibía con S3 (la habitual con la siempre he escuchado a este compañero). Dada la hora y banda del comunicado, 8:42 UTC en 14Mhz, he probado suerte vía long path y ¡bingo! el paso largo estaba abierto hasta el punto de que he llegado a recibirlo con una increíble señal de S9. Ha sido en ese momento cuando recordé el comentario del compañero que hablaba de la hexbeam como una antena de compromiso y me he decidido a grabar el vídeo y escribir esta entrada.

Desafortunadamente no tengo un dipolo de media onda para haber hecho una comparativa entre ambas antenas, pero creo que el siguiente vídeo es lo suficientemente gráfico como para hacernos una idea de como funciona la hexbeam en este sentido.

El compromiso entre ganancia y relación F/B siempre es complicado, pues se suele dar una relación inversa en la que al aumentar un parámetro disminuimos el otro. En ese sentido no hay verdades absolutas, pues hay quien prefiere discriminar todo lo posible lo que llegue de espalda en detrimento de la ganancia absoluta, mientras que otros prefieren maximizar ésta aún sacrificando la relación frente/espalda. En la hexbeam este parámetro el que es y no tenemos posibilidades de alterarlo pues, como sabréis, esta antena se aceptal tal cual , y su modificación por parte del usuario no es precisamente trivial dada su construcción (lo que a la vez es una ventaja al tener un ajuste cero).

Sin embargo sí que hay que hacer un matiz en este punto. La antena suministrada por EAXBeam no incluye ningún choque de RF o balum que impida el retorno de RF por la bajada de cable. La inexistencia de este choque puede tener como consecuencia de que nuestro coaxial termine radiando y recibiendo, lo que a la postre afecta a la relación frente/espalda. Atendiendo a los sabios consejos de mi amigo José Antonio EA7QD, cuando instalé la antena le coloqué el correspondiente choque, en mi caso un toroide FT240-43 sobre el que se enroscan en 8 vueltas 70cm de RG-142 todo ello alojado en una caja estanca con dos conectores SO-239. Hago este matiz porque los resultados del vídeo de más arriba probablemente no serían los mismos sin la presencia del choque.

choque hex

Conclusión

No, la hexbeam no es, ni de lejos, una antena de compromiso. Y, no, tampoco es la mejor antena del mundo. Tiene unas ventajas indiscutibles sobre otras directivas o minibeams, como su baja resistencia al viento, la relación prestaciones/precio, la inclusión de 6 bandas sin necesidad de acoplador, o las dimensiones de la misma. Es una antena que recomiendo encarecidamente a quien no disponga de espacio para poner una directiva de mayor envergadura (recordad que la hexbeam cubre 6-10-12-15-17-20), pues para conseguir un rendimiento similar deberemos invertir mucho más dinero y tener más espacio dispoible. Resumiendo podríamos decir que no existe ninguna antena directiva de dos elementos de este tamaño, peso y precio que de un rendimiento similar al de la Hexbeam, estando por encima en prestaciones de cualquier minibeam y muy a la par de otras antenas más voluminosas y caras.

Comentarios   

# +2 Marco A. Macalusso ¡Excelente información!
Compartida en mi club, CE6TRA
Saludos desde FF31qr
Traiguén, centro-sur chileno.

28-07-2020 01:56

Responder Responder con una citación Citar Reportar al moderador
# 0 EA7G Hola Marco.

Me alegra que te haya parecido de utilidad. Un abrazo desde España.

73

28-07-2020 05:41

Responder Responder con una citación Citar Reportar al moderador
# +1 Mario Muñoz CE6TK Muy buen artículo, estamos en planes de construir una HexBeam con elementos que podamos encontrar en el comercio local.
Saludos desde el sur de Chile FF31pr (vecino de Marcos)

11-08-2020 21:30

Responder Responder con una citación Citar Reportar al moderador
# 0 EA7G Hola.

No soy, ni mucho menos, experto en la fabricación de antenas, pero a excepción de las varas de fibra de vidrio, que quizás sea lo más complicado de encontrar/ensamblar adecuadamente, el resto de componentes son de lo más común, por lo que dedicar tiempo a montarla, además de una satisfacción, seguro que os da buenos resultados. Por otro lado, esta antena no requiere ajustes una vez está correctamente montada, por lo que siguiendo al pie de la letra las medidas/especificaciones todo deber ir como la seda.

Saludos y suerte.
73

12-08-2020 10:02

Responder Responder con una citación Citar Reportar al moderador
# 0 ANTONIO LORCA Buenas tardes ALEJANDRO,
Soy Antonio EA5LV, antes residía en Murcia, y, tras mi jubilación, vivo en Almería capital. Si visitas mi página de QRZ.com, verás lo que tenía, 4 Optibeam (OB13-6, OB1-80+, OB5-6 y OB30-1). Vivía en una vivienda unifamiliar, y como mi pasión es el DX y pude tenerlas, las disfruté más de 12 años. Ahora vivo en un ático de un edificio de vecinos, y esas "locuras", ni se me ocurren, por eso monté un Ultrabeam de 3 el. Como sabes, Almería es la ciudad del viento, como Tarifa, y el pasado 20/12/2019, una DANA con viento de 143 k/h. me la destrozó.
pensaba poner otra Ultrabeam, esta vez la de 2 el. pero, aunque ahora tengo una torre del italiano Vladimiro Angelucchi telescópica de 70 x 70 x 70 con puntera para alojamiento del G2800DCX y un mástil de 1,80 m. por encima de la puntera, de 50 de diámetro y 6,3 mm. de pared, con un cojinete axial para que el rotor no soporte nada, y tras tu magnífica defensa de las Hexbeam, y de dos amigos más que la tiene, mi pregunta es: ¿la inglesa o la de EB5EO?, y otra duda, pues he visto que éstas antenas tienen un trozo de mástil bajo la placa de donde parten las cañas, y no sé como se acoplaría esto en mi mástil.
GRACIAS de ante mano por tus consejos y a tu disposición.

05-10-2020 14:18

Responder Responder con una citación Citar Reportar al moderador
# 0 EA7G Hola Antonio.

Sobre la duda entre "la del inglés" o "la de Isra", no tengo ninguna, "la de Isra". ¿Por qué? Pues porque más allá del acabado final de la antena está el trato posventa, tanto o más importante que los materiales, y en ese sentido no puedo estar más que satisfecho recomendándolo sin ningún tipo de miedo. Por otro lado, lo normal será que Isra te sirva la antena lista para montar en 24-48h, mientras que el inglés suele tardar bastante más (o antes así ocurría).

Respecto a la fabricación y materiales no te puedo dar más información, porque la única que he probado es la EAXBEAM, y en ese sentido no tengo ninguna queja. Estoy convencido de que la inglesa, que fue la también valoré en su día, está a niveles similares, pero no tengo elementos de juicio para poderte orientar objetivamente.

Respecto a tu mástil lo importante es el hueco interior, ya que el diseño de la Hexbeam de Isra incluye en su parte inferior un tramo de mástil de unos 50cm que es el que entra dentro del que nosotros tenemos en la torreta y que queda fijado con dos tornillos. Así que teniendo en tu caso un mástil de 50 con 6.3mm de pared, el diámetro interior será de unos 43.7, por lo que entrará sin problemas la Hexbeam. El problema, o posible problema, es que no va a quedar muy ajustado y habrá cierto baile, nada que no se solucione añadiendo un tramo de la misma longitud que el que trae la Hexbeam en su parte inferior, para compensar el grosor de 35mm de éste y que entre mucho más encajado en tu mástil.

De todas formas quien seguro te ayudará con gusto sobre tus dudas de la instalación, etc, será el propio Isra, al que puedes contactar en . En cualquier caso, lo que esté en mi mano responder no dudes en preguntarlo.

73

05-10-2020 15:54

Responder Responder con una citación Citar Reportar al moderador