Aunque no tiene nada que ver con la radioafición sí que quería hacer una mención a otra afición que me acompaña desde hace unos años y que, curiosamente, he observado que también es seguida por muchos radioaficionados. No se trata más que de la meteorología y la relativamente frecuente puesta en marcha de estaciones meteorológicas por parte de radioaficionados.
Aunque en la web ya hay unos apartados para consultar los datos recogidos por la estación, que lleva en funcionamiento desde 2015, he querido dar un paso más adelante y darle entidad propia. Esto ha sido posible gracias a meteotemplate, una plantilla para software meteorológico que en realidad es mucho más que un mero template por la cantidad de opciones, tablas, estadísticas y datos que ofrece usando para ello la base de datos de los datos recogidos por la estación.
Gracias a Jachym, creador de la plantilla, la información meteorológica recogida en la base de datos durante estos años pareciera que se ha multiplicado, cuando en realidad siguen siendo los mismos datos de temperatura, humedad, presión atmosférica, viento y lluvia recogidos cada 5 minutos desde 2015. La mayor virtud del software, más allá de la parte estética (que puede gustar o no), está en los cálculos que hace con la información de la base de datos, permitiendo hacer consultas detalladas de lo más variadas y versátiles, acompañadadas de sus correspondientes gráficos y tablas.
Dado el volumen de datos y gráficos que se ofrecen me parecía desvirtuar mi web de radiopita incluirla toda aquí, así que por unas pocas perras he terminado comprando dominio y hosting en exclusvia para la web meteorológica.
El interés que puede tener esta entrada en el blog para aquellos a los que el tiempo y la climatología en Frigiliana os resulte completamente indiferente, es el hecho de haceros saber de la existencia de la plantilla y sus posibilidades. Como comentaba antes, son muchos los radioaficionados que tienen estaciones meteorológicas en sus tejados, y quizás el conocimiento de este software les anime a compartir esos datos con el resto del mundo por aquello de que está en nuestros genes la vocación altruista y de servicio público.
Podéis acceder a mi sitio web de meteorología desde http://www.meteofrigiliana.com
Instalación y configuración
No es el sitio para publicar un tutorial, que por otro lado está perfectamente explicado en la web del autor, aunque si daré unas pequeñas pinceladas para aquellos a los que le haya picado el gusanillo.
La potencia y posibilidades del software radican en el tratamiento de la base de datos de nuestra estación, BD que deberemos tener en nuestro servidor de hosting. En este punto tenemos dos opciones, comenzar desde cero, que facilita la tarea pero que a la vez quita todo lo interesante de la consulta de datos históricos, o importar los datos pasados.
Si decidimos empezar desde el principio tan solo debemos configurar el sfotware de nuestra estación para que utilice la API del template. Yo uso WeatherDisplay y la configuración para meteotemplate es absolutamente trivial. Una vez tengamos configurado el software (previa creación de nuestra BD en el servidor) éste se encargará de irla actualizando periódicamente (cada 5 minutos) y podremos comenzar a consultar online nuestros datos, estadísticas, tendencias, etc.
Si por el contrario queremos importar datos antiguos entonces la cuestión podría ser algo más complicada en función de como los tengamos almacenados. Una vez más WeatherDisplay hace esta tarea sencilla, aunque también existe la posibilidad de importar directamente desde WU, lo que sin duda será una alegría para muchos, ya que es muy habitual el uso de este servicio. De modo que si tienes tus datos en WU la importación de los mismos a la plantilla será cuestión de unos pocos segundos.
Una vez esté correctamente configurada la base de datos y nuestro software meteorológico para que se comunique con la plantilla tan solo tenemos que configurar qué queremos mostrar y de qué manera. Son los llamados bloques y plugins, teniendo a nuestra disposición una basta colección de ellos para dejar nuestro sitio web meteorológico a nuestro gusto, desde los siempre demandados gauges en tiempo real (o casi) hasta las tablas y estadísticas más elaboradas.
En resumen, podríamos decir que si el usuario es medianamente ducho en temas informáticos, se sabe manejar en un hosting, crear la base de datos, enlazarla con el programa, subir archivos por FTP y conoce un mínimo de tags de HTML, instalar y dejar operativa la plantilla no debería resultarle complejo. Ni que decir tiene que si a quien ahora me lee todos estos términos le suenan a chino mandarín mejor que no se meta en camisa de once varas, por más que en la wiki del autor todo esté perfecta y detalladamente explicado.
¿Y cuanto cuesta?
Aquí viene lo mejor, el software es total y absolutamente gratuito, y así presume su autor que seguirá siendo, aunque admite donaciones, convirtiéndolo de este modo en donateware . Desgraciadamente los españoles, muy especialmente los españoles, no somos muy dados a esa cosa tan censurable, reprobable y reprochable que es pagar por un servicio que hemos obtenido, nos es necesario, queremos, o simplemente nos gusta, si existe una vía alternativa que nos lo proporcione gratis . Yo he hecho mi particular donación, como la hago con otros servicios que uso, como ClubLog o HRDLog. Si finalmente usáis la plantilla y os satisface acudamos al refranero español, rico y sabio donde los haya, y rescatemos ese que dice de bien nacidos es ser agradecidos.
Información y descargas
Plantilla, plugins, bloques, foro, wiki.... : http://www.meteotemplate.com